Hola Pablo, Crear familias paramétricas aveces puede ser un poco complicado y posiblemente el tiempo que inviertas en ella pueda ser tiempo aprovechado en otras cosas. El primer criterio que utilizo a la hora de elaborar familias es definir para que la necesito.Definir el uso de la familia te ayudara a decidir el nivel de desarrollo que necesitas, por ejemplo: en mi opinion, no es productivo generar una familia con un nivel de desarrollo 350 o 400 si en realidad solo necesitas su representación gráfica o para alguna visualización ( Render). El segundo criterio que deberías considerar es si la familia que quieres crear ya esta hecha, puede que alguien mas la haya desarrollado. Muchas fabricas están ofreciendo familias de sus productos con un buen nivel de desarrollo, invierte tiempo en revisar ya que te podría ahorrar mucho trabajo. Si después de haber analizado estos criterios concluyes que es necesario modelar te ofrezco estos consejos, que me han servido, para hacerme el camino mas fácil. Para ahorrarte trabajo en el desarrollo de la familia sugiero que hagas un cuadro de excel donde puedas documentar toda la información que necesitaras para elaborar la familia, por ejemplo: Definir y clasificar los parámetros de la familia ( altura, peso, ancho, resistencia al fuego, costo, manual de instrucciones, etc), esto y el análisis del nivel de desarrollo te darán una base solida en la que puedas iniciar el modelado con objetivos claros y parámetros definidos. No te olvides de los parámetros compartidos, pueden ser de gran ayuda. Utilizar lineas de referencia y restricciones de medidas que no estén asignadas a parámetros definidos puede evitar errores o problemas si necesitas modificar sus dimensiones basadas en parámetros. Por ultimo, Revit cuenta con plantillas disponibles para todos los tipos de familias que quieras crear, asegúrate de usarlas. Espero haberte ayudado y resuelto tus dudas, saludos.